Wednesday, June 01, 2005

Novedades 2006 - Sea Otter Classic

Texto y Fotos: Manuel Maqueda


Sea Otter Classic 2005. Let’s Party!


Imagina 50.000 espectadores, 9.000 competidores, 250 empresas y 250 periodistas de 15 países reunidos en el mayor festival ciclista de Norteamérica. Objetivo: divertirse a tope y celebrar ese gran invento de dos ruedas al que llamamos bicicleta.


La Sea Otter Classic 2005 reunió a lo más granado del mundo ciclista americano del 14 al 18 de abril en Monterrey, California.



Además de innumerables competiciones de todos los niveles y disciplinas, la Sea Otter Classic incluye una feria de muestras en miniatura en la que muchas marcas aprovechan para introducir (formalmente o de soslayo) sus novedades para el año siguiente.

Un Country Fair sobre ruedas


El ambiente de la Sea Otter es muy festivo y una sana algarabía impregna todas las actividades. Por las callejuelas de la improvisada ciudad de tenderetes y remolques una niña pedalea en su bici con cestita y es adelantada por un Cédric Gracia que se afana por llegar a la línea de salida a tiempo. Mientras, en un puestecillo, venden bebidas de frutas ecológicas elaboradas con batidoras accionadas por bicicletas. Cerca de allí, un artesano del titanio con pinta de hippie revenido exhibe sus cuadros caseros por los que pide precios astronómicos.



Los paseantes van y vienen, a pie o en bicicleta, comiendo palomitas o algodón de azúcar, riendo, charlando, pidiendo autógrafos, participando en rifas o, simplemente, disfrutando del sol de California.

La Rebelión de las Masas

Una de las cosas buenas de la Sea Otter es que las marcas, quieran o no, se dan un baño de multitudes y tienen que atender con la misma sonrisa -no siempre sincera- tanto a los profesionales y amigos como a los inevitables pesados y enteradillos que siempre pululan por estos eventos.

Asimismo, estas marcas, a menudo elitistas y prepotentes, tienen que lidiar con los ciclistas que acuden a verles con un cuadro fisurado o un amortiguador reventado (y cara de pocos amigos.)

NOVEDADES 2006



Nuevas Santa Cruz

(Ver entrada del 13 de abril en este mismo blog)

Rock Shox: Año de Revelación

Rock Shox estaba de capa caída hace poco más de un año. Afortunadamente, esta marca supo ponerse las pilas tras introducir la Reba y la Pike con Motion Control Damping.

Siguiendo en esta línea, Rock Shock presentó tres nuevas horquillas monopletina de aire con Motion Control: La Revelation (All Mountain/Enduro, 100-130 mm, 1,800 g) la Recon (Xc-All Mountain, 85-130 mm, 1994 g) y la Tora (XC-All Mountain, variable 85/100/130 mm, 2217 g, más barata que la Recon).



También oimos rumores de un nueva Boxxer 2006 DH más ligera y más rígida. Sin Embargo, Rock Shock decidió mantenerla en secreto un poco más. Habrá que estar al tanto.

También destacable el el amortiguador MC 3.3 (3 ajustes de plataforma estable, 245 g) el cual se beneficia de un versión miniaturizada del mismo sistema Motion Control de las horquillas.




Avid: Jugoso carbón.

La familia de frenos de disco Juicy crece por arriba con la incorporación de los Juicy Carbon, modelo más alto de la gama. Las palancas y depósitos son de fibra de carbono, los tornillos de titanio y el dial que permite el ajuste de las pastillas está elaborado en alumnio CNC color rojo. Disponible para rotores de 160, 185 y 203 mm apenas pesa 396 g (freno delantero con rotor de 160 mm).



SRAM X0 Trigger – ¡Por Fin!

Quizás la novedad más esperada del grupo SRAM es la introducción de los mandos X0 Trigger. ¡Ya era hora que el estupendo desviador X0 tuviese mandos que le hicieran justicia! Atractivo diseño, tapas de carbono, acción inmediata gracias a un ángulo muerto cero, acción 1:1 del cable y posibilidad de ajustar el ángulo inicial del gatillo de bajar piñón/ plato en +/- 30º El par pesa 225 g.



Asimismo, el desviador trasero X0 recibe nuevo diseño y baja su peso en 15 gramos (192 g, modelo corto). Ahora sólo falta un X0 delantero que haga juego...(el X-Gen no está mal pero...) Venga, SRAM, ¿a qué esperáis?

Truvativ: So Sexy.

Rediseño y mejoras técnicas en toda la línea de bielas y pedalieres Truvativ. Nos gustaron las Stylo Carbon (848 g, con eje de pedalier) elaboradas en carbono con esqueleto de aluminio.



También nos parecieron muy sexis las Hollzfeller 2006 para DH/Freeride: más rígidas, más resistentes y con el acabado color peltre que inició Chris King y que las bielas Shimano XTR hicieran famosas. Para los fashion victims.



Fox: novedades en la zorrera.

El DHX Air es un amortiguador de aire de freeride con sistema RP3 y que, nos aseguran, ofrece un rendimiento similar al DHX de muelle pero con menos peso (490 g). Por su parte el Float RP3 2006 recibe una nueva palanca de control que en lugar de ser de accionamiento fláccido ahora hace clic y resulta mucho más agradable de usar.



El tamaño parece ser que sí es importante para Fox. En el 2006 las horquillas Fox 36 se estiran hasta los 160 mm de recorrido (152 mm en la actualidad). Asimismo, aparece una nueva version de muelle llamada 36-Van y orientada al freeride y al dirt jumping (2,470 g).



La tecnología autoblocante Terra Logic se refina para aplicarse a la nueva horquilla Float X TT (Trail Tune): menos resistencia inicial, más suavidad, 1.740 g de peso y 130 mm de recorrido.



Un nuevo detallito que se agradecerá son los guía-cables en toda la línea de horquillas 2006. Ya no necesitarás gastar una brida de 1 céntimo de euro para instalar tu horquilla de mil euros, ¡enhorabuena!

Por cierto, el sistema TALAS recibe cambios radicales en 2006. No podemos divulgarlos todavía, pero habrá noticias pronto

Trek: Nueva Fuel EX 9.5

La Fuel EX 9.5 se convertirá en el tope de la gama Trek Fuel en 2006. Combinando las cualidades de la version racing (Top) y la versiol trail (EX), la EX 9.5 estará elaborada a mano enteramente en fibra de carbono OCVL. La suspensión trasera Rockerlink se beneficiará de los nuevos amortiguadores Rock Shox de aire con Motion Control Damping. Una máquina para volar por los senderos.



Marzocchi: Cédric vs. Roco

John Pelino de Marzocchi USA nos dejó cotillear los prototipos de la linea 2006 de horquillas Marzocchi. La 66, la All Mountain and la Marathon reciben nuevas botellas y pletinas..

Sin embargo, lo que de verdad nos apetecía espiar era el rumoreado amortiguador trasero Marzocchi de muelle para free y que se llama Roco. Ojo a los malpensados, Roco se escribe con una sola C. Cédric Gracia lo tenía instalado en su Cannondale, así que le hicimos una visita entre carrera y carrera y nos dejó fotografiarlo en su trailer. Merci beaucoup.



GT IT-1: caja de cambios

Cuando vimos el primer prototipo de esta bicha de descenso con transmisión interna nos rascamos la cabeza y nos preguntamos si de veras sería puesta en producción. En la Sea Otter hemos salido de dudas.

Te presentamos la nueva GT IT-1. Carece de desviadores. Una caja de cambios de 8 velocidades basada en el sistema Shimano Nexus permite cambiar de marcha instantáneamente, sin dar pedales e incluso en parado. El recorrido trasero es ajustable: 178 o 228 mm. El tiempo y el uso decidirán lo que esta atrevida apuesta de GT tiene que ofrecer al mountain bike





Yeti 303 DH. Sobre raíles.

El sistema 303 de suspensión de Yeti prescinde de los pivotes y recurre a raíles metálicos para guiar el desplazamiento del amortiguador. Dichos raíles son perpendiculares a las fuerzas de frenado y pedaleo y, según Yeti, la suspensión no se ve afectada por ellas. La primera bici con esta tecnología es la 303 DH (228 mm de recorrido). Lamentablemente, no la pudimos ver en acción, ya que los pilotos de Yeti utilizaron bicis más ligeras para acometer el circuito de descenso de la Sea Otter.



VooDoo Cycles: Regreso desde el Más Allá

Voo Doo Cycles se fundó en 1994 y desapareció de la escena ciclista en 1999, sobreviviendo sólo como una marca local en Japón. De la mano del biker de la vieja escuela Joe Murray, las VooDoo vuelven a EEUU. La gama está compuesta de rígidas, con sólo una opción doble (la Ogun, free, 152 mm). Sin embargo Joe nos aseguró que en breve ampliarán la oferta de dobles.



Gary Fisher: Duncan y su PHD

El freerider Chris Duncan ha colaborado con Gary Fisher para desarrollar la PHD, un formidable diplodocus negro para dirt jump con enormes y llamativas vainas, bujes Bontrager y pipa de 1.5”. En definitiva, un bicho para quedarse con la peña en el campillo. El propio Chris Duncan nos la enseñó y nos demostró los trucos que se marca en el aire con su nuevo juguete.



Manitou. Travis y R-Seven

La nueva horquilla Manitou de descenso para 2006 se llama Travis. Disponible en versión mono y doble pletina, esta elegante y a la vez robusta horquilla se beneficia de un sistema de plataforma estable basado en la tecnología SPV. La Travis tiene 203 mm de recorrido y la opción de muelle de titanio.



La novedad en Cross Cuntry es la R-Seven, una horquilla de aire con botellas de 32mm, tecnología SPV, una rigidez similar a la Minute y un peso pluma de 1360 g. Estará disponible en versión 80 y 100 mm.



Kona: La Dudu que será la Howler

Los pilotos de dual del equipo Kona Les Gets compiten unas bicicletas dobles de 101 mm rotuladas con el nombre Dudu. Parece ser que pronto la Dudu se vestirá de calle y formará parte de la gama 2006 con el nombre de Howler. Aguardamos impacientes esta nueva incorporación.

Juguetes de titanio

Merlin introdujo la Roots, una recreación del Viejo modelo Newsboy. Se trata de una bicicleta con cuadro de titanio de líneas retro, al estilo cruiser, rígido y sin horquilla de suspensión. La Rotos será elaborada en cantidades limitadas y se venderá por el módico precio de un millón de las antiguas pesetas.


Hablando de caprichos caros, me alegró mucho comprobar que la compañía hermana de Merlin, Litespeed, sigue elaborando un estupendo triciclo de titanio para niños, Su precio es de unos 800 euros. Sé que muchos papás y mamás se gastan más en sus horquillas de suspensión, así que espero que no sean roñosos y estas navidades equipen a sus retoños como Dios manda.



Por su parte Moots enseñaba con orgullo su preciosa doble de titanio y 5 pulgadas (127 mm) de recorrido, que recibe el apropiado nombre de Cinco. Las primeras unidades de la Moots Cinco están empezando a entregarse en estas fechas. Nos hizo mucha ilusión fotografiarla y darnos una vuelta con ella.



La marca más exclusiva de EEUU, Independent Fabrication, no disponía de su propio stand en la Sea Otter, pero por allí estaba su vicepresidente, Tyler Evans, quien tuvo el detalle de prestar al corresponsal de El Mundo de la Mountain Bike la única Tungsten Electrode que existe hasta la fecha. La Tungsten Electrode es el primer modelo doble de esta firma (suspensión DW-Link, 102 mm), está elaborada a mano en titanio y lleva detalles en plata de ley. Sólo el cuadro cuesta unos 4000 euros. Me vino de perlas para pavonearme de un stand a otro e ir a por cervezas a la sala de prensa, que estaba en la otra punta de la feria !! ;-)

Labels: ,

1 Comments:

At 2:06 PM, Anonymous Anonymous said...

La Sea Other Classic es el sueño de cualquier mountain biker , yo he estado en dos ocasiones ,99 y 03 y no me importaria ir otra vez

 

Post a Comment

<< Home